Hamilton (ANTARA) – Las Naciones Unidas dijeron el jueves que Israel había rechazado 107 solicitudes de ayuda para ingresar a la Franja de Gaza desde el alto el fuego del 10 de octubre, obstaculizando el suministro de la ayuda humanitaria necesaria.
«Nuestros socios informan que desde el alto el fuego, las autoridades israelíes han rechazado 107 solicitudes de entrada de ayuda, incluidas mantas, ropa de invierno y equipos y materiales para mantener y operar los servicios de agua, saneamiento e higiene», dijo el portavoz de la ONU, Farhan Haq, en una conferencia de prensa.
«Casi el 90 por ciento de estas solicitudes rechazadas procedían de más de 330 ONG locales e internacionales. Más de la mitad fueron rechazadas con el argumento de que estas organizaciones no estaban autorizadas a llevar artículos de socorro a Gaza».
Lea también: Casi un millón de personas en Gaza reciben ayuda alimentaria
Si bien enfatizó que la ONU y sus socios en el terreno «podrían hacer más si se eliminaran otros obstáculos», Haq informó que «algunos de los artículos de ayuda a los que se les negó la entrada a Gaza son artículos que las autoridades israelíes consideran que están fuera del alcance de la asistencia humanitaria».
«Otros artículos se clasifican como bienes de doble propósito, que van desde vehículos y repuestos hasta paneles solares, varios tipos de letrinas móviles, máquinas de rayos X y generadores», añadió.
Citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Haq señaló que «se informa diariamente de continuos bombardeos de edificios residenciales en varias áreas donde el ejército israelí todavía está desplegado, especialmente en el este de Khan Younis, el este de la ciudad de Gaza y Rafah».
Lea también: La UNRWA insta a que se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
Si bien afirmó que los ataques israelíes cerca de la llamada «línea amarilla» continuaban, causando víctimas, Haq enfatizó que «estas actividades militares ponen en peligro a los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios».
Recordó «al ejército israelí su obligación de salvaguardar continuamente la seguridad de los ciudadanos durante sus operaciones».
La «línea amarilla» es la primera línea definida en la fase inicial del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 10 de octubre.
La línea separa áreas que aún están bajo control militar israelí en el este, de áreas donde a los palestinos se les permite realizar actividades en el oeste.
Lea también: El Secretario de Estado de EE.UU. llama a la UNRWA «bajo Hamás» y no participará en el envío de ayuda a Gaza
Respecto al continuo movimiento de civiles en el enclave, Haq informó que «se han reportado más de 680 mil movimientos desde el sur al norte de Gaza desde el inicio del alto el fuego».
«Mientras tanto, también se han informado de casi 113.000 movimientos desde el oeste hacia el este de Khan Younis».
«Sin embargo, nuestros socios afirmaron que muchos evacuados expresaron su deseo de permanecer en sus ubicaciones actuales debido a los grandes daños, la falta de alternativas y la incertidumbre constante sobre la seguridad y los servicios en sus áreas de origen», dijo.
Sumber: Anatolia

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(720x280:722x282)/bride-sister-fallout-111224-1-bd8d81d5a2c04ad7aca180e288b2264e.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(714x281:716x283)/CAROLINE-VIDMAR-083024-2-4ae0cde17765459a81557846e0af1a74.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)