Apodado “purgatorio de artistas”, Quarantine se dedica a encontrar la libertad a través de las limitaciones. El programa de residencia intensiva toma su nombre de su ubicación: un lazareto del siglo XVIII frente a la costa de Menorca, España.
Construida entre 1793 y 1807, la Fortaleza del Puerto de Mahón era una prisión sanitaria, en la que atracaban los viajeros y eran puestos en cuarentena durante unas semanas o hasta que se recuperaban de una enfermedad. La instalación cerró aproximadamente un siglo después, aunque persisten la arquitectura gótica y los cementerios que alguna vez fueron fundamentales para su funcionamiento. Hoy en día, la isla aislada se utiliza comúnmente como destino turístico, espacio para eventos y residencia misteriosa.
Concebido en 2017 por el artista Carles Gomilla, el programa de residencia siempre ha sido experimental y surgió en varias iteraciones antes de debutar en su forma actual en 2023 con los socios Joan Taltavull, Itziar Lecea y Darren Green. Gomilla se muestra firme en su apuesta por la filosofía de la cuarentena. Cada primavera y otoño, él y su equipo invitaban a unas 60 personas a la isla, donde pasaban la semana inmersos en un riguroso programa. Los detalles de cada edición se mantienen en secreto y no se permiten teléfonos.
Este desapego permite un tipo especial de enfoque y un sentido de vulnerabilidad comunitaria, porque cualquier cosa que suceda en la isla en realidad permanece en la isla (los residentes incluso tienen la opción de quemar su trabajo al final de la semana). La intención, dicen los curadores, es alentar a los artistas a encontrar su propósito, una tarea que emprenden a través de un cronograma cuidadosamente elaborado. Gomilla se apresura a hacer la distinción de que la cuarentena no debe verse como un retiro sino más bien como un programa de capacitación, que pide a los participantes que vayan más allá de sus límites habituales.
Los residentes alternan entre laboratorios de arte y sesiones con una lista de mentores de alto perfil (esta próxima edición incluye artistas que hemos presentado en Colossal, Yuko Shimizu y Martin Wittfooth) con una programación nocturna variada. Las particularidades de las actividades del laboratorio de arte evolucionan constantemente, permitiendo sorpresa y novedad cada día y en cada edición. El contraste es clave, dice Gomilla, al igual que el riesgo. Aunque la estructura del programa sigue siendo consistente, menos de la mitad de las actividades e indicaciones específicas se repiten. «Descubrí que cuanto mayor era el riesgo, mejor funcionaba», añade Gomilla. «Es un verdadero incentivo para cambiar las cosas en cada edición».
Debido a que el programa no es prescriptivo ni se centra en perfeccionar técnicas o introducir teoría, funciona a diferencia de las clases típicas que encontrarás en una escuela de arte. Los laboratorios se inspiran en “el arte, la educación, la psicología y la estrategia”, dice Gomilla. «Creo que la técnica es extremadamente importante, pero necesitamos construir algo que la complemente». En cambio, la cuarentena se centra en la mentalidad. «Te alentamos a enfrentar tus miedos, desaprender lo que te detiene y redescubrir el fuego que te impulsó a crear», se lee en un comunicado en su sitio web.
Aunque el programa se centra principalmente en la creación de obras visuales, atrae a personas que inicialmente no se identifican como artistas. Abogados, psiquiatras e incluso un adiestrador de perros de rescate trabajan junto a diseñadores, directores de arte y diseñadores.
El tema de la próxima edición es Tears in the Rain, una referencia al icónico monólogo de Ridley Scott. Cazador de espadas. Desligarse de la obra es una intención central y, como todas las ediciones de Quarantine, parte de la filosofía que sus creadores esperan promover.
Colossal participará en el programa de esta primavera, del 13 al 19 de abril de 2026. Descubra cómo unirse a nosotros y el proceso de solicitud en el sitio web de Quarantine.
¿Te importan historias y artistas como este? Conviértase en miembro de Colossal hoy y apoye las publicaciones artísticas independientes por tan solo $7 al mes. El artículo La residencia española en isla de cuarentena donde los artistas desconectan y los teléfonos prohibidos apareció primero en Colossal.



:max_bytes(150000):strip_icc():focal(999x0:1001x2)/tracy-morgan-crutch-110525-5e310a9a20444450be37ccec7d087e14.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)