NECESITA SABER
- El número de niños con alergias alimentarias, en particular alergias al maní que ponen en peligro sus vidas, ha disminuido en los últimos años.
- Desde que se hicieron recomendaciones formales para introducir el maní a niños menores de 3 años, el número de casos de alergia ha disminuido
- Los huevos son ahora la principal alergia alimentaria infantil
El número de casos de niños con alergias alimentarias ha disminuido, y las alergias al maní, que ponen en peligro la vida, se han reducido significativamente.
En 2008, la Academia Estadounidense de Pediatría recomendó que los padres esperaran hasta los 3 años o más antes de introducir alérgenos como el maní a sus hijos. Pero investigaciones posteriores han demostrado que presentarles nueces a los niños, especialmente a aquellos con riesgo de sufrir alergias graves a las nueces, en realidad puede ayudarlos a evitar desarrollar la alergia. Así, en 2017, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas recomendó oficialmente que los padres familiaricen a los niños menores de 3 años con alérgenos como las nueces.
Getty
Una nueva investigación muestra que la recomendación funciona.
«Observamos una disminución significativa en la incidencia acumulada de alergias al maní», estudio publicado en la revista Pediatría encontrar. Según el nuevo estudio, que analizó datos de 125.000 niños, hubo una disminución del 36 % en todas las alergias alimentarias entre 2012 y 2020. La incidencia de las alergias al maní disminuyó un 43 %, lo que significa que los huevos ahora han reemplazado al maní como el alérgeno infantil más común.
«Estamos hablando de prevenir un diagnóstico potencialmente fatal que cambia la vida», dijo la Dra. Edith Bracho-Sánchez, pediatra del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York. Los New York Times. «Estos son datos del mundo real sobre cómo una recomendación de salud pública puede cambiar la salud de los niños».
Las alergias al maní no sólo son molestas, sino que pueden ser mortales. Según la Clínica Mayo, la exposición a las nueces puede desencadenar una reacción alérgica grave conocida como shock anafiláctico, que puede provocar síntomas graves y potencialmente mortales, como dificultad para respirar. Los pacientes suelen recibir epinefrina, un tratamiento con adrenalina.
Si la reacción no se trata de inmediato, una persona en shock anafiláctico puede morir.
Getty
No te pierdas nunca una historia: suscríbete al boletín diario gratuito de PEOPLE para mantenerte actualizado con lo mejor que PEOPLE tiene para ofrecer, desde noticias sobre celebridades hasta historias convincentes de interés humano.
Según la recomendación de 2018, la mantequilla de maní se puede presentar de manera segura a los bebés a partir de los 4 meses de edad; Texas Childrens Hospital recomienda mezclar 1 o 2 cucharaditas de mantequilla de maní cremosa con 2 o 3 cucharaditas de agua, fórmula o leche materna para diluirla y luego ofrecerle al bebé una pequeña cantidad de mantequilla de maní diluida («la punta de una cucharadita, según el hospital») para comenzar.
Consulte a su pediatra sobre cómo introducir nueces y otros alérgenos a los bebés (y a los bebés con riesgo de sufrir alergias graves) de forma segura.