La Universidad Estatal de Padang desarrolla un diseño de políticas para aldeas resilientes a los desastres

Ciudad de Padang (ANTARA) – La Universidad Estatal de Padang (UNP), Sumatra Occidental (Sumbar) está tratando de desarrollar diseños de políticas de aldeas resilientes a los desastres a través de un programa de investigación facilitado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

«El desarrollo de diseños de políticas de aldeas resilientes a los desastres presenta desafíos, incluida la ausencia de regulaciones operativas para la reducción del riesgo de desastres a nivel de subdistrito o aldea», dijo Zikri Alhadi, líder del equipo de investigación y desarrollo de diseño de políticas de aldeas resilientes a los desastres del PNU, en Padang, el domingo.

El profesor de la UNP dijo que una solución para enfrentar estos desafíos es implementar políticas de aldeas resilientes a los desastres basadas en investigaciones para fortalecer las instituciones y la participación.

«El objetivo de este programa es construir un modelo de política que sea aplicable, participativo y contextual», afirmó.

Lea también: La Universidad Estatal de Padang coopera con hoteles en Kuala Lumpur
Lea también: Los estudiantes de la Universidad Estatal de Padang inculcan el nacionalismo en los niños del PMI en Malasia
Lea también: UNP colabora con decenas de empresas

En un esfuerzo por desarrollar un diseño de política rural resiliente a los desastres, las partes relevantes mantuvieron una discusión grupal enfocada sobre la prueba de desarrollo del diseño hace algún tiempo.

Esta actividad no solo involucró al equipo de investigación, sino también a facilitadores nacionales de reducción del riesgo de desastres y grupos de preparación para desastres en varios subdistritos de la ciudad de Padang.

El Facilitador Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, Khalid Syaifullah, explicó que la política del subdistrito resiliente a los desastres tenía como objetivo aumentar la colaboración y la sinergia entre las partes interesadas.

Según él, se trata de lograr el objetivo de reducir el riesgo de desastres, es decir, aumentando la resiliencia y reduciendo la vulnerabilidad.

Por otro lado, el desarrollo de políticas rurales resilientes a los desastres debe comenzar con la participación activa de todas las partes y el fortalecimiento de las instituciones comunitarias como punta de lanza para fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres.



Fuente