NECESITA SABER
- Las protestas “No Kings” se reanudaron en ciudades de todo Estados Unidos el sábado 18 de octubre.
- Millones de personas salieron a las calles para manifestarse contra el presidente Donald Trump y su administración.
- En junio ya se habían producido manifestaciones similares.
Las protestas “No Kings” se reanudaron este fin de semana en ciudades de todo Estados Unidos.
Después del evento de junio, en el que millones salieron a las calles para marchar contra el presidente Donald Trump y su administración, el grupo activista organizó cientos de eventos de protesta el sábado 18 de octubre. Una publicación en el sitio web de No Kings elogió el éxito de las marchas de verano, realizadas como contraprotesta al desfile militar del cumpleaños de Trump en Washington, DC.
“El mundo vio el poder del pueblo y el intento de coronación del presidente Trump colapsó bajo la fuerza de un movimiento de protesta contra su abuso de poder”, se lee.
«Ahora está redoblando su apuesta: enviando agentes militarizados a nuestras comunidades, silenciando a los votantes y repartiendo limosnas a multimillonarios mientras las familias luchan. Esto no es sólo política. Esto es democracia contra dictadura. Y juntos, elegimos la democracia».
Se esperaban más de 2.500 manifestaciones en grandes ciudades y pueblos pequeños. Las ciudades destacadas para el evento han sido identificadas como Washington, DC, San Francisco, San Diego, Atlanta, Nueva York, Houston, Honolulu, Boston, Kansas City, Bozeman, Chicago y Nueva Orleans.
Antes de las protestas del 18 de octubre, los aliados de Trump intentaron socavar el movimiento con afirmaciones infundadas de que «antifa» -una ideología política vagamente definida sin una estructura de liderazgo centralizada- pagaría a multitudes para participar.
“Esto es parte de Antifa, manifestantes pagados, lo que plantea la pregunta ¿quién lo financia?” dijo el secretario de Transporte, Sean Duffy, en Fox Business.
«Veamos quién se presenta a esto», dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el 15 de octubre. «Apuesto a que ven a partidarios de Hamas. Apuesto a que ven tipos antifa. Apuesto a que ven marxistas en plena manifestación. Personas que no quieren levantarse y defender las verdades fundamentales de esta república, y eso es lo que hacemos aquí todos los días».
El gobernador de Texas, Greg Abbott, incluso ordenó preventivamente el ingreso de tropas de la Guardia Nacional a Austin antes de la marcha, que calificó de «protesta relacionada con Antifa».
A pesar del desánimo, millones de personas acudieron en masa. Aquí, un vistazo a algunas de las multitudes más grandes y los momentos más dramáticos del segundo Día Sin Reyes.