Las medidas adoptadas por DKI brindan un soplo de esperanza a los supervivientes de la violencia contra mujeres y niños

Yakarta (ANTARA) – Yakarta puede ser brillante con edificios brillantes y farolas. De hecho, todavía hay rincones oscuros que contienen historias de víctimas de violencia contra mujeres y niños.

De enero a noviembre de 2025 se registraron en la capital 1.917 casos de violencia contra mujeres y niños. Pero quizás aún queden muchas otras historias que no han sido reveladas.

El Personal Especial de Comunicaciones Públicas del Gobernador, Chico Hakim, incluso reveló que, según la encuesta nacional de 2025, el 70 por ciento de las víctimas de violencia contra mujeres y niños se mostraban reacias a denunciar por miedo al estigma.

No es raro que se culpe a las víctimas, se les chismee y se juzgue mal, lo que en última instancia les hace optar por mantener la boca cerrada.

Razón

Chico explicó que hay cinco factores principales que desencadenan el alto número de casos de violencia contra mujeres y niños en la capital.

Según Chico, estos cinco factores se basan en la identificación del Ministerio de Empoderamiento de la Mujer y Protección Infantil (KemenPPPA) y en informes del Servicio de Empoderamiento, Protección Infantil y Control de la Población de DKI Yakarta (DPAPP).

El primer factor es la presión económica familiar, que es la causa más dominante. Se dice que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables.

Chico explicó que condiciones como el desempleo, las cargas financieras y la inflación a menudo desencadenan conflictos domésticos que conducen a la violencia doméstica (KDRT).

El segundo factor es la educación familiar. Según Chico, los padres ocupados que trabajan significan que muchos niños no reciben suficiente atención.

Aparte de eso, también influye el desconocimiento sobre la paternidad positiva.

El tercer factor es la exposición a los dispositivos y las redes sociales. La exposición a contenidos negativos y a la violencia en el mundo digital también moldea el comportamiento, especialmente en los adolescentes.

La urbanización hace que los niños sean cada vez más dependientes de los dispositivos, lo que también ha aumentado los casos de acoso en las redes sociales, lo que lleva a la violencia física.

El cuarto factor está relacionado con el medio ambiente y lo social. Un entorno menos solidario es otro desencadenante.

En muchos casos, continuó Chico, la violencia se produce debido a la falta de preocupación de los residentes locales o a relaciones de poder desiguales en las escuelas y comunidades.

Por último, el matrimonio precoz y la desigualdad de género siguen siendo causas importantes de violencia contra las mujeres jóvenes. La falta de acceso a la educación y a la información jurídica significa que muchos casos no se denuncian.

Detalles del caso

Sobre la base de 1.917 casos registrados, el jefe del Servicio de Empoderamiento, Protección Infantil y Control de la Población (PPAPP) de DKI Yakarta, Iin Mutmainnah, explicó que la mayoría de los casos fueron casos de violencia sexual contra niños con 588 casos o 21,9 por ciento, las mujeres fueron víctimas de violencia doméstica (KDRT) con 412 casos o 15,4 por ciento.

Luego, las mujeres fueron víctimas de violencia psicológica en 318 casos o el 11,9 por ciento y las mujeres fueron víctimas de violencia física en 276 casos o el 10,3 por ciento.

Los actos de violencia contra mujeres y niños se produjeron con mayor frecuencia en el hogar con 1.132 casos o el 56,3 por ciento, en la calle con 135 casos o el 6,7 por ciento.

Luego, en las pensiones hubo 126 casos o el 6,3 por ciento, en las escuelas hubo 119 casos o el 5,9 por ciento, en los alquileres 88 casos o el 4,4 por ciento y en los hoteles 86 casos o el 4,3 por ciento.

Luego, los autores de violencia contra mujeres y niños más denunciados fueron los maridos con 503 casos o alrededor del 22,3 por ciento, luego los amigos con 351 personas o el 15,7 por ciento y los desconocidos con 281 casos o el 12,6 por ciento.

Luego, la violencia perpetrada por vecinos fue de 203 casos o 9,1 por ciento, la violencia perpetrada por padres biológicos fue de 197 casos o 8,8 por ciento y los novios con 147 casos o alrededor de 6,6 por ciento.

Mientras tanto, el mayor número de víctimas de violencia contra niños y mujeres según la ciudad o el documento de identidad se produjo en el este de Yakarta, con 513 víctimas, seguido por el sur de Yakarta con 337 víctimas y el oeste de Yakarta con 316 víctimas.

Esfuerzos del gobierno de Yakarta

El elevado número de casos de violencia contra mujeres y niños en 2025 en Yakarta es considerado positivo por el Departamento de Empoderamiento, Protección Infantil y Control de la Población (PPAPP) de DKI Yakarta.

La cifra de 1.917 casos muestra que la conciencia pública está aumentando y que tienen el coraje de revelar los casos de violencia que han vivido.

Sin embargo, el Gobierno de Yakarta también está tratando de abordar este problema, uno de los cuales es que el Servicio PPAPP de Yakarta está tratando de mitigar los riesgos potenciales mediante la redacción de una revisión del Reglamento Regional (Perda) Número 8 de 2011 sobre la Protección de Mujeres y Niños contra Actos de Violencia.

Este reglamento regional se transformará en dos reglamentos regionales en 2026, a saber, el Reglamento Regional sobre la Protección de las Mujeres y el Reglamento Regional sobre la Implementación de Ciudades y Distritos Amigos de la Infancia.

«Esto se incluirá más adelante en el contenido de la Ley Número 12 de 2022 sobre Delitos de Violencia Sexual (TPKS). En el Reglamento Regional Número 8 de 2011 no se menciona TPKS. Por lo tanto, en 2026 discutiremos la inclusión del contenido en esta Ley TPKS», dijo Iin.

El Gobierno Provincial de DKI también ha tomado varias medidas, como la prestación de servicios del Centro de Protección de Mujeres y Niños (PPPA), que funciona las 24 horas y ha atendido a 1.698 víctimas hasta octubre de 2025.

Luego se proporciona un Sistema de Alerta Temprana a nivel de subdistrito y subdistrito para detectar más rápidamente posibles actos de violencia.

No sólo eso, el Gobierno de Yakarta también formó una Casa Segura y el Grupo de Trabajo de la Guardia de Yakarta para ampliar el apoyo a las víctimas y fortalecer la prevención.

También se llevó a cabo una campaña de 16 días contra la violencia en todos los subdistritos para alentar a los residentes a denunciar a través del 112 o la aplicación JakLingko.

Como culminación de la campaña, el Servicio PPAPP de Yakarta llevó a cabo una actividad de colocación y distribución de pegatinas contra la violencia con el tema «Creando juntos espacios seguros para mujeres y niños».

El Secretario Regional (Sekda) de la provincia de DKI Yakarta, Marullah Matali, enfatizó que esto demuestra que el Gobierno Provincial de DKI Yakarta está plenamente comprometido a fortalecer los esfuerzos para prevenir y manejar la violencia contra mujeres y niños.

Marullah explicó que las pegatinas distribuidas contienen información importante para facilitar que las personas accedan a servicios gratuitos de denuncia, junto con agentes de servicio que están listos para ayudar si los residentes ven, conocen o experimentan actos de violencia.

Esta información incluye la línea directa del Centro de Protección de Mujeres y Niños las 24 horas al número 0813 1761 7622, centro de llamadas Alerta de Yakarta 112, 44 publicaciones de Amigos de Mujeres y Niños (SAPA) en RPTRA, así como servicios de consulta del Centro de Servicios Familiares (PUSPA) a través del sitio web puspa.jakarta.go.id.



Fuente