Yakarta (ANTARA) – La Asociación Indonesia PKL (APKLI), la Asociación de Productores de Cigarrillos Blancos de Indonesia (Gaprindo) y académicos de Trisakti expresaron sus objeciones a una serie de artículos del Proyecto de Reglamento Regional (Raperda) para Áreas de No Fumar (KTR) que se consideran perjudiciales para la gente común.
Esta objeción fue transmitida durante una reunión con la Agencia Regional de Formación de Regulación (Bapemperda) del DPRD de DKI Yakarta.
El presidente de APKLI, Ali Mahsun, dijo en Yakarta el martes que su partido pidió al DPRD DKI que eliminara los artículos que, en su opinión, no estaban a favor de la economía popular.
«Pedimos al DPRD que revoque y elimine el artículo que prohíbe la venta de cigarrillos al por menor en una zona a 200 metros de las unidades educativas y áreas de juego infantil», dijo.
Lea también: Se ha pedido al Gobierno Provincial de DKI que revise el Proyecto de Reglamento Regional sobre KTR
Lea también: Al rechazar el proyecto de reglamento regional sobre KTR, los comerciantes realizaron una manifestación pacífica en el DPRD de DKI Yakarta ante el Monumento a Tani
También se expresó rechazo a la ampliación de KTR para llegar a centros culinarios y mercados populares.
Recordó el compromiso del gobernador de DKI Yakarta, Pramono Anung, en varias reuniones de solicitar sistemáticamente que el KTR sólo regule las zonas de fumadores.
«No debemos regular las reglas para la compra y venta de cigarrillos, o este Proyecto de Reglamento Regional no debe perturbar la economía de los pequeños (MIPYMES)», dijo Ali.
Mientras tanto, la académica Trisakti Ali Rido cree que todavía hay muchos artículos en el Proyecto de Reglamento Regional de KTR que deben mejorarse.
Lea también: APKLI apoya los esfuerzos del gobierno provincial de Yakarta para proteger a los niños del tabaquismo
Destacó la existencia de normativas que entraban en conflicto con normas superiores y encontró desincronización en los textos académicos.
«Porque hay muchos artículos que entran en conflicto con las normas superiores, a saber, la Ley No. 17 de 2023 de Salud y el PP No. 28 de 2024. También hay artículos que entran en conflicto con la decisión del Tribunal Constitucional», dijo Rido.
La implementación de las regulaciones, añadió, afectará a los pequeños comerciantes, por lo que las regulaciones regionales deberían reflejar las condiciones regionales específicas.


:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/mom-3-kids-111825-dfea36b12e454185ad0fa995ba5bb4d3.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)