Yakarta, VIVA – El experto en ciberseguridad Pratama Persadha cree que la cuestión de las aplicaciones de compra y venta de fotografías que utilizan tecnología de reconocimiento facial basada en inteligencia artificial (IA) es una señal de la importancia de acelerar la formación de la Agencia de Protección de Datos Personales (Agencia PDP).
Lea también:
Aumentar la competitividad de los recursos humanos de Indonesia en la era de la IA
Esta institución es necesaria para garantizar que las medidas de protección de datos personales se implementen de conformidad con las reguladas por la Ley Número 27 de 2022 de Protección de Datos Personales (UU PDP).
“La urgencia de establecer la Agencia PDP es cada vez más urgente porque el mundo digital se está desarrollando mucho más rápido que la burocracia estatal”, dijo el viernes 31 de octubre de 2025.
Lea también:
Una manera fácil de encontrar chats antiguos en ChatGPT sin tener que desplazarse durante mucho tiempo
Actualmente, la tecnología de procesamiento de datos a gran escala se está desarrollando rápidamente, como lo demuestra la aparición de aplicaciones de compra y venta de fotografías basadas en IA. Destacó la importancia de instituciones especiales capaces de cumplir correcta y coordinadamente la función de control de los datos personales.
También es importante que la institución garantice que exista un mecanismo de recuperación para las personas cuyos datos sean utilizados indebidamente, ya sea a través de mediación o canales legales.
Lea también:
La ‘Gran Helada’ golpea a Estados Unidos: el alto desempleo y las ofertas de empleo casi desaparecen debido a la IA
«La agencia del PDP debería funcionar como una ‘autoridad independiente’ que tiene el poder de monitorear el cumplimiento de las reglas por parte de los operadores de sistemas electrónicos, realizar auditorías de los algoritmos de procesamiento de datos y imponer sanciones estrictas a los infractores», dijo Pratama.
En el caso de aplicaciones de compra y venta de fotografías que utilizan IA, la Agencia PDP se considera capaz de garantizar que la plataforma implemente mecanismos de licencia válidos, tenga una política transparente de retención de datos y utilice un sistema de seguridad basado en estándares internacionales.
«Esta agencia también puede controlar que las empresas que utilizan IA no procesen datos biométricos sin una base legal clara», añadió Pratama.
El director del instituto de investigación de ciberseguridad CISSReC dijo que si bien esta aplicación refleja la innovación en el uso de la tecnología de inteligencia artificial en el campo de la fotografía digital, representa un riesgo significativo para la seguridad de los datos personales de las personas.
«Los datos faciales son una categoría específica de datos personales que son sensibles porque pueden usarse para identificar de forma única la identidad de una persona», dijo.
En este sistema de aplicación, los datos faciales se recopilan, almacenan y procesan mediante algoritmos de reconocimiento facial para hacer coincidir las imágenes.
Este proceso plantearía un riesgo de fuga de datos si la infraestructura de almacenamiento no tiene una fuerte protección de cifrado o si el acceso a los datos no está estrictamente regulado.
Página siguiente
«Una vez que se filtran los datos biométricos, el riesgo continúa porque, a diferencia de las contraseñas, las caras no se pueden cambiar. El potencial de uso indebido de estos datos podría ser generalizado, desde el robo de identidad hasta la creación de deepfakes y el seguimiento de personas sin autorización», afirmó Pratama.
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/Kaylee-Bamfield-1-103125-d77b42b9b4534ea7bb5adaec083e1cfd.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
