Estambul (ANTARA) – Los delegados de la COP30, la conferencia de la ONU sobre cambio climático de este año, llegaron a un acuerdo final en la conferencia, pero el acuerdo aún no cumple con las grandes esperanzas de muchos delegados, ONG y grupos ambientalistas, según informes de los medios de comunicación, el domingo (23/11).
Aunque más de 80 países reunidos en Belém, Brasil, pidieron una hoja de ruta global para eliminar gradualmente los combustibles fósiles, el principal impulsor del cambio climático causado por el hombre, no se incluyó tal propuesta en el texto final.
Aunque la conferencia se celebró en la llamada “puerta del Amazonas”, el acuerdo no logró introducir nuevas medidas significativas para detener la deforestación y proteger la selva amazónica, a menudo llamada “los pulmones del planeta”.
«El lugar en llamas es una metáfora adecuada para describir el colosal fracaso de la COP30 a la hora de tomar medidas concretas para implementar una eliminación financiada y equitativa de los combustibles fósiles», dijo Jean Su a la cadena de televisión estadounidense. abecedario.
Lea también: La arquitectura financiera mundial desafía el papel de Indonesia en la COP30
Jean Su es directora de justicia energética en Centro para la Diversidad Biológica, donde se refirió al incendio ocurrido el jueves (20/11) en el lugar de la conferencia.
«Estas negociaciones continúan estancadas mientras los países ricos que se benefician de los combustibles fósiles contaminantes no ofrecen a los países en desarrollo el apoyo financiero que necesitan y un compromiso significativo para actuar primero», añadió.
Reconociendo la frustración de algunos delegados y grupos ambientalistas por la ausencia de una hoja de ruta sobre la deforestación y los combustibles fósiles, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, dijo cerca del final de la conferencia que usaría la autoridad de su cargo para elaborar una hoja de ruta él mismo.
Sin embargo, la hoja de ruta no es vinculante porque no está incluida en el acuerdo acordado y no cuenta con el apoyo de los 195 países.
Lea también: KLH examina sanciones por violar la ley de comercio de carbono
El Instituto de Recursos Mundiales, una organización de investigación ambiental que participa en la COP30, afirmó que aunque la conferencia de casi dos semanas registró varios éxitos importantes, finalmente no cumplió con las expectativas de muchos delegados y defensores.
«La COP30 logró avances para duplicar la financiación de la adaptación, proteger los bosques del mundo y elevar las voces de los pueblos indígenas como nunca antes», dijo Ani Dasgupta, presidente del grupo. abecedario.
«Esto demuestra que incluso en un contexto geopolítico desafiante, la cooperación climática internacional todavía puede producir resultados», afirmó.
Sumber: Anatolia
