Los estudiantes y el futuro de la minería sustentable

Yakarta (ANTARA) – En medio del cambio mundial hacia una economía verde y energía limpia, las discusiones sobre la minería a menudo quedan atrapadas en dos polos extremos. Uno lo ve como una fuente de problemas ambientales, mientras que el otro lo ve simplemente como un motor económico.

De hecho, la realidad es mucho más compleja que eso. La minería no es sólo una preocupación de la industria o del gobierno, sino la base para el futuro tecnológico bajo en carbono al que aspira el mundo.

Desde la minería del níquel, que es el ingrediente principal de las baterías de los vehículos eléctricos, hasta el cobre, que conduce la electricidad desde las plantas de energía solar, todas las innovaciones hacia un futuro sostenible dependen de los resultados de la minería.

Por esta razón, el involucramiento de las generaciones más jóvenes, especialmente de los estudiantes, es muy importante para asegurar que la transformación minera se lleve a cabo de manera responsable y justa.

Los estudiantes no sólo representan el futuro, sino que también desempeñan un papel estratégico en la configuración de la dirección de las futuras políticas y prácticas industriales, incluido el desarrollo.

Son posibles tomadores de decisiones, investigadores, periodistas, activistas e incluso empresarios que determinarán cuál será el rostro de la minería indonesia en las próximas décadas.

Desafortunadamente, muchos de ellos todavía no ven al sector minero como parte de la solución. La minería todavía se considera a menudo una actividad pasada que es sinónimo de destrucción natural y explotación de recursos.

De hecho, en medio de la transición hacia la energía limpia, el sector minero es en realidad la clave para determinar si la transformación será exitosa o no.

Por eso la participación de las generaciones más jóvenes, especialmente de los estudiantes, es muy importante para garantizar que la transformación minera se lleve a cabo de manera responsable y justa.

Los estudiantes no sólo representan el futuro, sino que también desempeñan un papel estratégico en la configuración de la dirección de la política y la práctica industriales, especialmente en la minería.

Son posibles tomadores de decisiones, investigadores, periodistas, activistas e incluso empresarios que determinarán el rostro de la minería indonesia en las próximas décadas.

Sin embargo, muchos de ellos aún no ven al sector minero como parte de la solución. La minería todavía se considera a menudo una actividad pasada que es sinónimo de explotación natural.

De hecho, en medio de la transición hacia energías limpias, el sector minero es en realidad la clave para el éxito de esta transformación. Por lo tanto, es importante que el mundo universitario comience a cerrar esta brecha en la comprensión.

Los estudiantes deben tener la perspectiva de que las cuestiones mineras no pueden separarse de las cuestiones ambientales, tecnológicas, sociales y económicas. Todas las innovaciones en energías renovables, desde paneles solares y baterías de litio hasta redes eléctricas inteligentes, no se realizarán sin la participación del sector minero.

Alfabetización pública

Una forma de ampliar el conocimiento sobre la minería sostenible es a través de actividades de alfabetización y divulgación pública que unan al mundo académico con el mundo industrial.

Una forma eficaz de ampliar el conocimiento sobre la minería sostenible es a través de actividades de alfabetización pública que unan al mundo académico con la industria. MediaMIND 2025 es un ejemplo real de cómo un espacio de diálogo como este puede abrir los horizontes de pensamiento de la generación más joven.

En esta actividad, que se llevó a cabo virtualmente el 9 de octubre de 2025 y contó con la asistencia de más de 230 estudiantes miembros de la Sociedad Indonesia de Energías Renovables (SRE) de varias universidades, los participantes fueron invitados a comprender la realidad de la minería desde una perspectiva más amplia, no solo como un sector económico, sino como partidario de la transformación de energías limpias y el fortalecimiento de la economía verde.

Se les invita a canalizar sus perspectivas a través de trabajos periodísticos, investigaciones o reportajes que enriquezcan el discurso público sobre el papel de la minería en el desarrollo sostenible.

Cuando los estudiantes aprenden a escribir y expresar sus puntos de vista sobre la minería sostenible a través del trabajo periodístico, ya no son espectadores del cambio, sino partes activas del proceso.

Este trabajo tiene el poder de moldear la opinión pública, fomentar la transparencia de la industria y garantizar que la sostenibilidad en la minería no sea sólo una jerga, sino una práctica real.

Una sólida alfabetización mediática les ayuda a transmitir información objetiva y crítica sobre la minería sostenible, evitar prejuicios y educar al público sobre la importancia de involucrar a todas las partes en la transformación energética.

Por otro lado, los estudiantes también deben comprender que la sostenibilidad minera no solo está determinada por el valor económico, sino también por la gobernanza responsable.

Las buenas prácticas mineras son clave para garantizar que las actividades mineras no dañen el medio ambiente, no ignoren los derechos de las comunidades locales y no dejen una carga ecológica para las generaciones futuras.

Aquí es donde el papel de los estudiantes se vuelve crucial. Pueden ser monitores críticos, investigadores objetivos o innovadores que aportan nuevas soluciones tecnológicas para aumentar la eficiencia y reducir los impactos negativos de la minería.


Sala de discusión

La conciencia sobre la importancia de la minería sostenible debe crecer desde la universidad. El mundo académico necesita abrir un espacio de discusión más amplio sobre la minería, no sólo desde una perspectiva técnica, sino también social, ambiental y ética.

Los estudiantes de ingeniería de minas necesitan aprender sobre justicia ambiental. Los estudiantes de economía deben comprender las cadenas de valor globales y las implicaciones posteriores.

Los estudiantes de comunicación deben poder transmitir claramente al público cuestiones complejas relacionadas con la minería. De hecho, los estudiantes de derecho deben estudiar las regulaciones que garanticen que las prácticas mineras se mantengan dentro del corredor de la sostenibilidad.

Más que eso, los estudiantes deben verse a sí mismos no sólo como observadores, sino como agentes de cambio. Tienen el poder de dirigir la narrativa pública, supervisar las políticas e incluso iniciar nuevas innovaciones que pueden cambiar la faz de la industria.

Su participación no sólo es necesaria en forma de crítica, sino también contribuciones reales a través de investigaciones, trabajos escritos, proyectos sociales o colaboraciones de investigación con la industria.

La minería del futuro ya no debe verse simplemente como una actividad de extracción de minerales de las entrañas de la tierra. Debe verse como parte de un ecosistema de desarrollo sostenible, donde la tecnología, el medio ambiente y el bienestar social van de la mano.

El papel de los estudiantes en este proceso es muy importante porque aportan una nueva perspectiva libre de viejos intereses, el coraje para cuestionar el status quo y el entusiasmo para buscar caminos más justos y sostenibles.

La participación de la generación más joven ya no es una opción, sino una necesidad. Sin ellos, la transición hacia la energía limpia se verá obstaculizada. Sin ellos, la minería corre el riesgo de volver a su viejo e irresponsable paradigma.

Al contrario, con ellos involucrados, este país tiene la oportunidad de construir una industria minera que no sólo apoye la economía, sino que también proteja la tierra y beneficie a las generaciones futuras.

Se espera que MediaMIND sea un ejemplo concreto de cómo los espacios de alfabetización y socialización pueden desencadenar esta conciencia, vincular el conocimiento con la acción y dotar a los estudiantes de una comprensión que será una provisión importante cuando lideren la dirección del desarrollo del país en el futuro.

El futuro de la minería sostenible no estará determinado únicamente por la tecnología, sino por la medida en que los estudiantes de hoy se preocupen, comprendan y participen en su configuración.


*) Arief Rifiandi Wiwaha adalah Jefe del Departamento de Rendimiento e Informes ESG MIND ID



Fuente