Yogyakarta (ANTARA) – Luluk Lusiantoro, experto en cadena de suministro y economía circular de la Universidad Gadjah Mada (UGM), evalúa el programa de procesamiento de residuos en energía eléctrica (PSEL) como una solución a corto plazo y debe ir acompañado de esfuerzos de transición hacia una economía circular.
«Esa es una solución, es cierto. Pero es una solución a corto plazo para eliminar el problema de los residuos», dijo el jueves en Yogyakarta.
Afirmó que la condición actual de los residuos es crítica, por lo que tecnologías como PSEL y los incineradores lanzados por el gobierno son la opción correcta para reducir los vertederos.
Considera que el programa es pertinente cuando los vertederos están llenos y es necesario realizar un tratamiento inmediatamente para que los residuos no se acumulen en las carreteras o en los asentamientos.
Lea también: Profesor de la UGM propone un sistema de divorcio sin culpa en Indonesia
Sin embargo, afirmó, el PSEL aún debe considerarse parte de la gestión de emergencias, no como un patrón permanente.
Según él, esta tecnología requiere evaluación antes de pasar a la etapa de inversiones grandes y a largo plazo.
«El gobierno debe garantizar que la electricidad producida por PSEL sea completamente absorbida para no añadir nuevas cargas al sistema energético», afirmó.
Luluk sugirió que se le dé una fecha límite clara al período de uso del PSEL con un período de transición de hasta cinco años para maximizar la estructuración del sistema, la educación pública y el establecimiento de un esquema de responsabilidad del productor en la gestión de envases.
Lea también: Los antiguos alumnos de la UGM ayudan a Babel a acelerar el desarrollo
El período de transición, afirmó, debe aprovecharse realmente para fortalecer el sistema circular, de modo que no se convierta en una razón para que la sociedad detenga el movimiento de clasificación y reducción de residuos.
«No dejemos que esto se convierta en un hábito que cambie el patrón de la economía circular», afirmó.
Advirtió del riesgo que existe cuando la sociedad y la industria compiten para encontrar residuos que cubran la capacidad de quema del PSEL, de modo que se descuide el objetivo de fomentar el cambio de comportamiento.
«Se han resuelto los problemas medioambientales y de residuos, pero no hemos conseguido cambiar el comportamiento humano hacia un consumo y una producción sostenibles. No hemos creado una economía sostenible en el futuro», afirmó.
Por lo tanto, espera que los esfuerzos educativos, la consolidación de políticas, las discusiones con los productores y el diseño de productos que minimicen el desperdicio deban intensificarse como estrategia a largo plazo.
«De lo contrario, podríamos ir demasiado lejos durante cinco años, o incluso extenderlo por 15 años, de modo que no tendremos oportunidad de iniciar una transición hacia una economía sostenible», dijo Luluk.


:max_bytes(150000):strip_icc():focal(952x528:954x530)/Taylor-Swift-and-Travis-Kelce-NYC-110525-1b46985bb96c441e888c240fc5ee9fd3.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)