Yogyakarta (ANTARA) – El experto en contabilidad forense de la Universidad Yogyakarta ‘Aisyiyah (UNISA), Seto Satriyo Bayu Aji, evalúa que el plan del gobierno para hacer de Bali un centro financiero internacional es un paso estratégico que puede fortalecer la posición de Indonesia en la ASEAN.
«El plan para hacer de Bali un centro financiero internacional es un paso muy bueno y estratégico. Esto fortalecerá la posición de Indonesia en el sudeste asiático para que no se concentre sólo en Singapur o Kuala Lumpur», dijo Seto en Yogyakarta el sábado.
Evaluó que esta política podría ser un impulso para que Indonesia atraiga más inversiones y amplíe las redes económicas regionales.
Sin embargo, según él, la preparación integral es la clave para el éxito de esta transformación.
«Los inversores deben estar preparados primero, así como las regulaciones, la infraestructura y lo más importante es la estabilidad política. Si la situación política interna sigue siendo volátil, los inversores seguramente lo pensarán dos veces», afirmó.
En respuesta a la política del gobierno de negarse a utilizar el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado (APBN) para financiar el proyecto, Seto dijo que la decisión estaba en línea con el principio de prudencia fiscal.
«No hay problema si no se utiliza el presupuesto estatal. En realidad es bueno porque anima al sector privado y a las instituciones financieras a desempeñar un papel. Esto puede reducir la carga fiscal del Estado», explicó.
Dijo que Danantara Investment Holding tenía una gran oportunidad de desempeñar un papel en la financiación del proyecto porque tiene la capacidad y una amplia red de inversión, como Temasek Holdings en Singapur.
«La oportunidad es grande porque Danantara funciona como holding de inversiones del gobierno. Gracias a su experiencia y red, esta institución es capaz de gestionar inversiones en todos los sectores», afirmó.
Sin embargo, recordó que las fuentes de financiación no deberían depender únicamente de Danantara.
«Si toda la financiación se entrega únicamente a Danantara, el riesgo es demasiado alto porque habrá riesgo de concentración. Por lo tanto, es necesario equilibrarlo con el sector privado y los inversores extranjeros para que el riesgo sea compartido y permanezca bajo control», dijo Seto.
Según él, con un riesgo compartido proporcional, el proyecto puede funcionar de manera sostenible sin sobrecargar las finanzas estatales ni las instituciones de inversión gubernamentales.
Seto añadió que la transformación de Bali en un centro financiero internacional también tendrá un impacto económico significativo en las comunidades locales y nacionales.
Si el proyecto se realiza, estima que Bali ya no dependerá únicamente del sector turístico.
«Surgirá una nueva industria financiera que creará puestos de trabajo y atraerá profesionales de dentro y de fuera del país», afirmó.
Según él, la existencia de una family office en Bali fomentará una mayor entrada de capital y fortalecerá la industria nacional de servicios financieros.
«Con el aumento de expatriados y nuevas actividades económicas, la competitividad financiera nacional aumentará y Bali puede convertirse en la nueva cara de la economía indonesia a los ojos del mundo», afirmó.
Aparte de eso, enfatizó la importancia de la preparación de los recursos humanos (RRHH) para poder competir en la industria financiera global.
«La preparación de recursos humanos es clave. Si la fuerza laboral local está preparada, el impacto no sólo será en el crecimiento económico de Bali, sino también en el aumento de la capacidad nacional», dijo Seto.