Los investigadores capturan las primeras fotografías de raras ballenas picudas y con dientes de ginkgo

Un viaje de investigación a lo largo de la costa de Baja California, México, resultó en una primicia mundial.

Científicos de la Universidad Estatal de Oregón y el Centro de Guerra de Información Naval del Ejército de EE. UU. estaban a bordo del buque de investigación Pacific Storm en junio de 2024, buscando al esquivo zifio con dientes de ginkgo y otras raras criaturas marinas, según El guardián. Los zifios con dientes de ginkgo son tan raros que, hasta este viaje, no había fotografías de la especie viva en la naturaleza, sólo fotografías de zifios con dientes de ginkgo muertos encontrados en las playas.

En este viaje en 2024, los investigadores observaron lo que pensaban que eran zifios juveniles emergiendo a la superficie y luego desapareciendo bajo la superficie del agua. El fotógrafo Craig Hayslip tomó fotografías de los nadadores y el investigador Robert Pitman disparó una pequeña flecha para tomar una muestra de tejido de una de las ballenas.

Esta muestra fue analizada, lo que confirmó que los animales eran ballenas dentadas y picudas de ginkgo vivas, lo que significa que Hayslip capturó las primeras fotografías de las especies vivas en la naturaleza. Estos resultados fueron compartidos en el artículo “Primeras identificaciones de ballenas picudas y con dientes de ginkgo en el mar”, publicado en Ciencia de los mamíferos marinos en 2025.

Antes de que se conocieran los resultados del análisis de las muestras de tejido, los investigadores a bordo del Pacific Storm estaban convencidos de que acababan de presenciar un momento único en la vida.

El buque de investigación Pacific Storm.

Craig Hayslip/Instituto de Mamíferos Marinos de la Universidad Estatal de Oregon


«Ni siquiera puedo describir el sentimiento porque es algo en lo que hemos estado trabajando durante mucho tiempo», dijo Elizabeth Henderson, investigadora del Centro de Guerra de Información Naval del Ejército de EE. UU. y autora principal del artículo. El guardián. “Todos en el barco estaban aplaudiendo porque lo teníamos, finalmente lo teníamos”.

Desde 2020, Henderson y otros investigadores han estado rastreando a un grupo de ballenas que producen un llamado distintivo, que creen que pertenecía al zifio de Perrin, otra especie de ballena nunca vista viva en la naturaleza.

Durante años, el grupo de investigación visitó la misma zona donde habían escuchado esta llamada distintiva y, en 2024, finalmente encontró parte de la fuente: las dos ballenas dentadas y picudas de ginkgo que Hayslip había fotografiado.

El buque de investigación Pacific Storm desempeñó un papel clave en este éxito, proporcionando hidrófonos para detectar los cantos submarinos de las ballenas. El equipo permitió a los investigadores localizar el área que emite el llamado único de la ballena dentada y picuda de ginkgo sin avistar primero a los animales, que se encuentran entre los mamíferos que bucean a mayor profundidad del mundo.

Los zifios a menudo pasan su vida bajo el agua, por lo general solo salen a la superficie por unos momentos para tomar aire antes de volver a sumergirse en el océano.

Los investigadores todavía están descubriendo evidencia de nuevas especies de zifios, y el descubrimiento más reciente se produjo en 2021, según el guardián.

«La Sociedad de Mammalogía Marina tiene una lista de 94 especies de cetáceos aceptadas», dijo Pitman al medio. «Una cuarta parte de ellos son zifios, pero la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de ellos. Son los animales más grandes y menos conocidos del planeta».

No te pierdas nunca una historia: suscríbete al boletín diario gratuito de PEOPLE para mantenerte actualizado con lo mejor que PEOPLE tiene para ofrecer, desde noticias sobre celebridades hasta historias convincentes de interés humano.

El investigador jubilado aún no ha terminado de buscar ballenas. Pitman añadió que planea ver las 94 «especies aceptadas de cetáceos» con sus propios ojos, y tiene hasta 90, incluida la ballena dentada y picuda de ginkgo que vio.

Ahora se centra en el zifio de Perrin, que nunca antes había sido observado vivo por los científicos.



Fuente