Tokio, VIVA – El mercado automovilístico asiático está entrando en una nueva era. En medio de una creciente conciencia ambiental, Toyota está tomando medidas estratégicas al preparar más de 10 nuevos modelos de vehículos electrificados que se lanzarán durante los próximos tres años. Este paso es parte de la estrategia más amplia de la compañía para fomentar la transición hacia una movilidad baja en emisiones en esta región.
Lea también:
Nuevos coches Toyota en el Japan Mobility Show 2025: del Land Cruiser FJ al Corolla Concept
En el día de prensa de Toyota Motor Asia, la compañía explicó que la iniciativa está en línea con su misión ’30 por 30′: el objetivo de vender el 30 por ciento de los vehículos electrificados en la región de la ASEAN para 2030. Toyota estima que, si se logra el objetivo, el impacto podría ser equivalente a plantar 25 millones de árboles o reducir ocho millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
Masahiko Maeda, director ejecutivo de Toyota Motor Asia, calificó este enfoque como una forma de equilibrio entre el idealismo y la realidad del mercado. “Creemos que el futuro de la movilidad no está determinado por una única tecnología, sino que es el resultado de la cooperación y la innovación adaptadas a las condiciones de cada país”, dijo durante una presentación en Japón en presencia de VIVA Otomotif, citado el miércoles 29 de octubre de 2025.
Lea también:
Hay algo nuevo en Toyota, ¡los competidores deben tener cuidado!
Los nuevos modelos que se introducirán incluyen diversas tecnologías, que van desde vehículos eléctricos híbridos eficientes (HEV), pasando por híbridos enchufables (PHEV) para distancias medias, hasta vehículos eléctricos de batería (BEV) para zonas con una infraestructura eléctrica mejor preparada. Toyota también continúa desarrollando la investigación sobre biocombustibles e hidrógeno, como alternativas para países con diferentes fuentes de energía.
Toyota Innova Zenix HEV FFV
Lea también:
Muchos caminos hacia la movilidad ecológica
La medida muestra cómo Toyota está leyendo el complejo mapa de movilidad en Asia. No todos los países están completamente preparados para los vehículos puramente eléctricos, por lo que las opciones híbridas y los combustibles alternativos se consideran una puerta de entrada realista. Toyota cree que el éxito de la transición energética depende de la capacidad de adaptarse a las condiciones locales, en lugar de imponer una solución universal.
La producción de varios modelos electrificados nuevos se llevará a cabo en Indonesia y Tailandia, dos países que ahora son centros para el desarrollo de vehículos ecológicos de Toyota en la región del Sudeste Asiático. La presencia de estos modelos debería acelerar la adaptación de la sociedad a las tecnologías de ahorro de energía sin incurrir en costes elevados.
Página siguiente
La decisión de Toyota refleja una filosofía simple pero firme: los grandes cambios comienzan con decisiones que sean relevantes para la sociedad. De esta manera, la electrificación en Asia no sólo se convertirá en una tendencia global, sino también en una parte real de la vida diaria.

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/Hairstyling-Influencer-Halloween-Wig-102725-3225ece329af46a699940d2b39931af9.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
